Mostrando las entradas con la etiqueta Linux. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Linux. Mostrar todas las entradas

Cómo guardar un sitio web completo en tu PC

Ya les hablé sobre cómo guardar un sitio para consultarlo de manera offline únicamente con el navegador. Lamentablemente sólo podemos guardar el archivo HTML que estamos visualizando, esto quiere decir que si queremos visitar alguna otra página del sitio, necesitaremos una conexión a internet. Podríamos guardar página por página, pero sería una pérdida de tiempo, así que no usaremos el navegador.

La desventaja es que necesitamos una aplicación de terceros llamada WinHTTrack, lo bueno es que hará el trabajo por nosotros y guardará el sitio completo con sus enlaces, documentos html, scripts, imágenes, etc. Es software libre, gratuito, disponible para Windows, Mac OS y Linux, es ligero y tiene muchas opciones configurables.

Sólo hay que descargar el programa, instalarlo normalmente, abrirlo y agregar un nuevo proyecto. Seleccionamos la carpeta de destino y la url de origen, damos click en iniciar y esperamos a que WinHTTrack descargue todos los archivos del sitio. Más fácil imposible.

Debemos tomar en cuenta que algunos sitios contienen demasiadas páginas e imágenes que en conjunto harán que el tiempo de descarga sea largo. Además hay algunos que restringen el uso de este tipo de programas (hay riesgo de sobrecargar el servidor) y eso no podemos cambiarlo, en ese caso, sí recomiendo guardar individualmente los archivos html que necesitemos.


Sitio web de WinHTTrack
Descargar

Fedora 15 y el grandioso GNOME 3

Hace ya varios días que les conté sobre mi corta experiencia con Ubuntu 11.04, que me dejó un mal sabor de boca. Pero este 24 de mayo vio la luz Fedora "Lovelock" y aunque sea realmente atrasado, les mostraré lo que la prueba del live CD me dejó.

De entrada, debo confesar que estaba ansioso por su llegada, quería probar nuevamente la distro azul pues desde que dejé de usarla, han sido desarrolladas 4 nuevas versiones. Y más aún con la llegada de GNOME 3 que representa para mí el futuro real, entre más se unifiquen las distribuciones linux, mayor extensión tendrán entre usuarios. Cada día vemos el nacimiento de nuevas opciones, que si bien contribuyen a la pluralidad que caracteriza al entorno linux, también alimentan el mal de la fragmentación que aqueja al sistema desde hace ya mucho tiempo. Por eso apoyo la adopción de GNOME en la mayor cantidad de distribuciones posibles, y en este caso, Fedora nos deja configurarlo como si recién lo hubieramos instalado.

Mi opinión sobre Ubuntu 11.04

Hace aproximadamente una semana vi el recordatorio de actualización a la versión 11.04 de Ubuntu, entonces decidí darle una oportunidad. Yo también soy uno de los que no ven con buena cara a Unity, ni siquiera al principio le brindé confianza, no veo a este escritorio como una innovación por parte de Canonical. Son muchos los aspectos a tomar en cuenta, de entrada las novedades de Unity son sólo inéditas en Ubuntu, no son realmente configurables y consumen más recursos de los que esperaba.

 ¿Qué grandes cambios vemos en Unity? Un dock, brillos, sombras, efectos, cambios en el scroll, ¿algo más relevante? Sí, no es GNOME y no está hecho para parecerse a él. A grandes rasgos es un entorno sencillo, dinámico y se adapta a las necesidades modernas del usuario, hasta ahí todo bien, un proveniente de Windows verá una gran diferencia entre sistemas operativos pero no le será eternamente difícil adaptarse.

Ubuntu 11.04 ya está entre nosotros


Justo como lo marcaba el calendario de desarrollo de Ubuntu, hoy tenemos una versión estable con interesantes novedades. Si bien se ha hablado mucho en la red sobre la inclusión de Unity como interfaz por defecto, también existen muchos otros cambios y mejoras que reflejan la evolución de la distribución Linux más popular.

Ubuntu 11.04 Natty Narwhal (Narval Elegante) es su nombre, y como todo el desarrollo que ha seguido la distribución, está enfocado a facilitar la vida del usuario con una instalación sencilla, compatibilidad extensa y una interfaz amigable. Aunque existen infinidad de posiciones encontradas acerca de la juventud de Unity, el equipo de Canonical se decidió por dar el paso a la evolución y adaptarse a las demandas del mundo actual.

Cómo instalar Microsoft Office 2010 en Linux

En realidad Playonlinux se actualizó hace tiempo, pero gracias al aviso de Julian Ortega ahora les paso la información de que ya está disponible la opción para instalar Microsoft Office 2010 en muchas distribuciones linux. 


Todos sabemos lo útil que es este recurso, pues si nos gusta el ecosistema Linux y preferimos no acercarnos más a Windows, tenemos esta herramienta a la mano. Otra opción puede ser usar OpenOffice.org pero como dije anteriormente, no nos sirve si Microsoft Office es casi indispensable, también les hablaría de cómo instalar Windows en una máquina virtual con programas como Virtualbox, pero ciertos factores como el espacio en disco, el rendimiento o la falta de integración con el sistema nos obligan a buscar mejores recursos.