Mostrando las entradas con la etiqueta Windows. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Windows. Mostrar todas las entradas

Cómo guardar un sitio web completo en tu PC

Ya les hablé sobre cómo guardar un sitio para consultarlo de manera offline únicamente con el navegador. Lamentablemente sólo podemos guardar el archivo HTML que estamos visualizando, esto quiere decir que si queremos visitar alguna otra página del sitio, necesitaremos una conexión a internet. Podríamos guardar página por página, pero sería una pérdida de tiempo, así que no usaremos el navegador.

La desventaja es que necesitamos una aplicación de terceros llamada WinHTTrack, lo bueno es que hará el trabajo por nosotros y guardará el sitio completo con sus enlaces, documentos html, scripts, imágenes, etc. Es software libre, gratuito, disponible para Windows, Mac OS y Linux, es ligero y tiene muchas opciones configurables.

Sólo hay que descargar el programa, instalarlo normalmente, abrirlo y agregar un nuevo proyecto. Seleccionamos la carpeta de destino y la url de origen, damos click en iniciar y esperamos a que WinHTTrack descargue todos los archivos del sitio. Más fácil imposible.

Debemos tomar en cuenta que algunos sitios contienen demasiadas páginas e imágenes que en conjunto harán que el tiempo de descarga sea largo. Además hay algunos que restringen el uso de este tipo de programas (hay riesgo de sobrecargar el servidor) y eso no podemos cambiarlo, en ese caso, sí recomiendo guardar individualmente los archivos html que necesitemos.


Sitio web de WinHTTrack
Descargar

Cómo guardar una página web en tu PC

Normalmente usamos el navegador para navegar, prácticamente todos sabemos hacerlo, pero pocos saben de otras herramientas que poseen los programas para "surfear" la red. Una de esas utilidades es guardar una página web, su contenido, platilla, estilos, imágenes, etc., pero todo junto a la vez, esto nos puede servir para asegurarnos tener la información siempre a la mano (offline) sin depender de la disponibilidad del servidor.

Cambiar la combinación de colores de Microsoft Office

Cambiar la combinación de colores de Microsoft Office
Este pequeño tutorial sirve en Office, instalado donde sea, Windows o Linux. Simplemente sirve para cambiar el esquema de colores de la interfaz y evitar que ese azul tan "penetrante" se salga de la armonía de nuestro escritorio.

El primer paso es obvio, abrimos algún programa de Office, en este caso Word. Nos vamos al "Botón de Office" (ese que tiene las opciones de Abrir, Guardar, etc. en forma de menú), y del lado derecho inferior seleccionamos Opciones de Word:


MSN Virus Removal: elimina virus comunes de Messenger

MSN Virus Removal: elimina virus comunes de Messenger
MSN Virus Removal, no es como tal un antivirus. Pero está diseñado para funcionar como uno, su base de datos incluye solamente aquellos virus que afectan a las versiones antigua y actual del Messenger de Microsoft.


Como deben saber muchos, en ocasiones no podemos iniciar sesión y nuestros contactos nos avisan después que enviamos un enlace hacia unas fotos, o incluso nos preguntan: "¿Desde cuando hablas portugués?. MSN Virus Removal arregla ese tipo de problemas y otros igual de "populares" que afectan a la mayoría de los usuarios.

Su base de datos es capaz de detectar cerca de 11,000 tipos de virus específicos. Las actualizaciones no son un problema, el programa te avisa cuando hay nuevas versiones al momento de iniciarse. MSN Virus Remover también te devuelve el acceso al editor del Registro, al administrador de tareas, a la configuración de las funciones de restauración y a las opciones de carpetas.


Sitio oficial de MSN Virus Removal

Messenger para Linux

Messenger para Linux
Actualmente es casi nula la cantidad de usuarios que no usan el chat, y la mensajería instantáneatampoco es un impedimento en Linux.

Si vienes de Windows estarás seguramente acostumbrado a Windows Live Messenger, que es muy agradable visualmente y por tener años de desarrollo, incluye funciones bastante útiles e interesantes. Entonces no digo que sea malo, pero también hay que recordar:
  • El tiempo que tarda en abrirse.
  • El tiempo que tarda en iniciar sesión.
  • Todas esas veces que termina colgándose y a su vez llega a trabar todo el equipo.
  • La publicidad que siempre va a estar ahí, y sólo se puede quitar con programas de terceros.
  • Y sobre todo, que es privativo y no podemos personalizarlo a nuestro total gusto (aunque no niego que existan programas externos que lo hagan).
Por eso, si sacrificáramos un poco la interfaz gráfica, las escenas en las ventanas y la forma en que se comparten archivos multimedia; pero contáramos con todas las funciones que nos ofrece el messenger de microsoft sin los problemas mencionados arriba, además de una completa personalización... ¿no valdría la pena darle una oportunidad a los siguientes clientes IM (mensajería instantánea)?

La mayoría es compatible con las distribuciones más populares (Fedora, Ubuntu, Mandriva, etc.) e incluso son multiplataforma (compatibles también con Mac OS y Windows). Entre sus funcionespodemos encontrar:
  • Organización de contactos en grupo
  • Nick y mensaje personal
  • Canción actual con el reproductor que uses
  • Colores en el texto
  • Historial de mensajes
  • Videochat
  • Emoticonos en conversaciones y nick
  • Conversaciones organizadas en pestañas
  • Videollamadas
  • Zumbidos
  • Notificación de que tu amigo está escribiendo
  • Detectar quiénes te han bloqueado o no te tienen en su lista de contactos
  • Estados personalizados
  • Entre muchas otras funciones que vienen por defecto o pueden ser agregadas fácilmente con complementos.
Seguir Leyendo...


Emesene
Es para mí el mejor de todos, porque aunque sólo es compatible con Hotmail, su uso es intuitivo y eficaz, además de ser bastante rápido y estable. Por defecto posee un paquete de complementos que lo hacen muy parecido a Windows Live Messenger. Aunque su interfaz gráfica es bastante simple, podemos jugar con su diseño (themes).



Trae todas las funciones mencionadas arriba, admite complementos y es multiplataforma. Por eso lo recomiendo ampliamente.


Sitio oficial de Emesene.








aMSN

Es uno de los más extendidos entre usuarios Linux, e incluso yo lo tuve que usar una vez en Windows. Sus opciones son muchas, gráficamente es muy parecido a WLM pero eso también lo hace un poco pesado en cuanto a velocidad del programa e inicio de sesión. También dispone de una gran cantidad de complementos y skins regados por la red o en su sitio oficial.

Permite muchas de las funciones mencionadas arriba.


Sitio oficial de aMSN




Pidgin

Posee un diseño sencillo, es muy liviano, útil y eficaz. Tiene funciones básicas y a la vez indispensables para usuarios avanzados, no está enfocado a parecerse a WLM. Lo mejor de Pidgin es que es un cliente IM multiplataforma (Linux, Windows y Mac) y multiprotocolo. Admite cuentas de:
  • AIM
  • Bonjour
  • Gadu-Gadu
  • Google Talk
  • Groupwise
  • ICQ
  • IRC
  • MSN
  • MXit
  • MySpaceIM
  • QQ
  • SILC
  • SIMPLE
  • Sametime
  • XMPP
  • Yahoo!
  • Zephyr




Sitio oficial de Pidgin





Mercury Messenger

Es multiplataforma y de entre sus funciones destaca la posibilidad de iniciar con varias cuentas a la vez. Prácticamente todo el programa es personalizable (themes y plugins), usa notificaciones, puede ser portable y soporta conexión con MSN y Jabber.

Algo importante que debes saber es que está hecho en Java (dependencias).


Sitio oficial de Mercury Messenger







Todas esas opciones están hechas para GNOME, pero en caso de que seas usuario del escritorio KDE existen otras alternativas como Kopete o Kmess:


Si por alguna razón nada de esto te sirve, también puedes intentar con algún web messenger. Hay varias alternativas como EbuddyMebooKoolim, o el mismo chat que incorpora hotmail desde su sitio (los 3 primeros son multiprotocolo).

Como pueden ver Linux no se queda sin mensajería instantánea, las opciones son muchas y bastante eficaces. ¿Cuál te llevas tú?